domingo, 29 de junio de 2008
LOS BURROS. Huesos
La canción es una de mis favoritas del poprock de este país.
El video no está a la altura pero es el único que he encontrado con buen sonido...
miércoles, 25 de junio de 2008
martes, 24 de junio de 2008
sábado, 21 de junio de 2008
EL TRUCO DE LA CUERDA INDIA
Una constante en los documentales y programas sobre temas sobrenaturales es insistir pese a que en los mismos se demuestre lo contrario, en la existencia y mantenimiento de ese misterio como conclusión. En mi opinión una forma poética bastante pobre y tendenciosa de inisistir en algo que solo tiene cabida en el mundo del arte y la ficción.
viernes, 20 de junio de 2008
IRON MAN y SPEED RACER
Tan solo rogar que algún productor se fije en la caracterización de Mathew Fox y descubra lo ideal que seria para protagonizar una nueva adaptación de The Phantom (el Duende que Camina). Por favor, superar la adaptación de 1996 sería extremadamente fácil, piensen los señores de Hollywood en ello. Cristina Ricci como siempre, bellisisima.


miércoles, 18 de junio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
AN AMERICAN CRIME

El cine de terror se alimenta de la mitología popular que a su vez se inspira en hechos y personas reales. Sublimando el miedo a lo desconocido, al cambio y a la muerte. A los desastres ocurridos en guerras e invasiones, en represiones, epidemias y hambrunas. A los actos criminales, violaciones, abusos y asesinatos.
¿Qué se esconde detrás del folclore sobre hombres lobo, vampiros, trolls, fantasmas?
An American Crime trata de ser un acercamiento muy personal de su director, Tommy O'Haver a unos de los hechos más espeluznantes de la crónica negra norteamericana.
Ignorando las experiencias de muchos de los testigos y complices del crimen, se centró en las declaraciones de los implicados durante el juicio del caso de Sylvia Likens para construir la historia. Por lo tanto es una película que no hay que entender como una reproducción de los hechos, aunque al inicio se insista en que se han empleado las actas del juicio de forma literal para construir el guión.
Pese a alguna trampa en el argumento y que se emplean ciertos trucos y libertades artísticas para reforzar la historia, considero que es una propuesta honesta y recomendable y necesaria por el tema que trata.
Pese, también a la coincidencia en el tiempo (¿casual? no creo, el proceso de creación y producción de una película puede ser muy largo) con dos casos parecidos recientemente en Austria, el de Josef Fritzl y su familia y el de Natascha Kampusch que pueden aproximar la cinta a la crónica más amarillista.
Situación que evita al tratar a los personajes sin juzgarlos o justificarlos, solo planteando los hechos, evitando el acercamiento más morboso. También la película funciona como un retrato del sur de los Estados Unidos de la época y tiene algo de costumbrista, mostrándonos un mundo opresivo y sórdido pero tambien hasta donde pueden llegar los actos de personas, al menos en apariencia, normales.
Es muy fácil e interesante encontrar información en la red sobre el caso real en el que se ha basado la cinta y sobre la propia película, invito a buscar esos datos e historias.
"El reverendo Bill solía decir en cada situación, Dios siempre tiene un plan para nosotros; supongo que aún no he comprendido cuál era el que tenía reservado para mí".
El personaje de Sylvia se plantea finalmente como una mártir, pero su comportamiento y sus reacciones, aún en lo extremo del caso, en su contexto, la muestran como a una chica normal víctima de un terrible drama.
Excelentes sus dos protagonistas, Ellen Page y especialmente, Catherine Keener.
Dirección: Tommy O'Haver. País: EEUU. Año: 2007. Duración: 98 min. Género: Drama.
Interpretación: Catherine Keener (Gertrude Baniszewski), Ellen Page (Sylvia Likens), James Franco (Andy), Bradley Whitford (Leroy), Ari Graynor (Paula), Nick Searcy (Lester Likens), Romy Rosemont (Betty Likens), Evan Peters (Ricky Hobbs), Jeremy Sumpter (Coy Hubbard), Michael O'Keefe (reverendo Bill).Guión: Tommy O'Haver e Irene Turner.Producción: Henry Winterstern, Kevin Turen, Katie Roumel, Jocelyn Hayes y Christine Vachon. Música: Alan Ari Lazar. Fotografía: Byron Shah. Montaje: Melissa Kent. Diseño de producción: Nathan Amondson.Vestuario: Alix Hester.
A veces me he servido de la información dada en labutaca.net a la que agradezco su existencia, para completar mis reseñas.
CARTELERÍA DE CINE EN POLONIA.
BIFF TANNEN (Tom Wilson) SE DESHAOGA
Tom Wilson, el actor que hacía de malo en la trilogía de Regreso al Futuro bromea sobre su vida después de esas películas.
ALEC EMPIRE. New Man
QUEENS OF THE STONE AGE y JOHN GARCIA. Hurricane
miércoles, 11 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
RASPUTINA. Transylvanian Concubine y 1816 the Year Without A Summer
Anque de entrada parecen un grupo más para inpersonators adolescentes a la japonesa de un Gary Oldman en el Drácula de Coppola, tienen un nosequé... Será porque de chaval deseaba escuchar un grupo con un sonido parecido, solo estaban Apocaliptyca y soy muy inculto para conocer verdaderos cuartetos de cuerda de estilo romantico y abigarradamente barróco con sonidos graves y saturados... hum, para eso ya tengo los grupos de Death Row sabbaticos, stoners aparte...
domingo, 8 de junio de 2008
LA NIEBLA, DE STEPHEN KING (y Frank Darabont)

Un personaje algo atípico, un ilustrador, cartelista comercial (Thomas Jane) eso sí, en perfecta forma física, y más pendiente de su hijo que Jodie Foster en sus últimas películas (se agradece la dignificación de esa profesión en el cine, olvidemos Persiguiendo a Amy) es el héroe falible y humano de una película más interesante por sus aspectos, inicialmente más secundarios pero importantes, al plantearse en principio como una película de terror sobrenatural de serie B.
Una densa niebla desciende sobre el valle, después de una fuerte tormenta eléctrica, en donde pasan todas las aventuras de King. El movimiento de ambulancias, bomberos, policías y finalmente de tropas, alertan a los protagonistas de que algo puede ir mal en la base militar que hay sobre el pueblo, en la montaña. Finalmente la sirena de emergencias y un leve terremoto ponen en guardia a todo el mundo, un vecino ensangrentado entra en el supermercado avisando de que algo horrible les está atacando. Los vecinos se fortifican como pueden y comienza la verdadera acción...
Sí, sobreviven a ataques de los monstruos que viene con la niebla y a la desconfianza y tensión de los compañeros de asedio.
Pero vemos que los monstruos se comportan como animales normales. No son los típicos seres voraces que atacan a la humanidad con la única razón de impulsar una historia. En la forma de cada especie nueva, brutal e irreal que aparece, reconocemos formas de seres familiares como insectos, pterosaurios o algún tipo de mamífero volador. Cefalópodos o crustáceos terrestres enormes, alguna forma de arácnidos...
Que vienen de una realidad alternativa, traídos a nuestro mundo a causa de un experimento fallido, origen de la niebla. Y digo se comportan como animales normales porque los monstruos actúan como los predadores que son, a veces cazándose entre ellos, a veces cazando personas como una presa natural y fácil.
Los protagonistas demuestran ser, aunque en un tono algo maniqueo, supongo que para aclarar rápido la situación y ganar tiempo en el ritmo, creíbles. Se revelan detalles y habilidades que no son obvias en la presentación de algunos de ellos (muy bueno el personaje de Toby Jones, si hubiera sido el protagonista, la película sería mas genial y un gran fracaso de taquilla).
Nos sorprenden agradablemente o no, sabiendo enfrentarse a la situación o dejandose llevar por el pánico. Otros aunque nos parezcan atractivos y según las reglas del cine más convencional deban sobrevivir, no lo hacen. Y el protagonista, aunque se muestra como un verdadero héroe y líder natural, no carece de defectos y comete errores, no logra imponerse en el grupo, pues la situación le supera, aunque haga casi todo lo posible por salvarse a él y a los suyos, no deja de ser una persona normal, no es un simple arquetipo.
Aunque esta parte de la acción se desarrolla rápidamente y quizás parezca poco creíble, otro punto importante de La Niebla es el enfrentamiento entre los propios supervivientes, un resumen de lo que puede sucederle a un grupo de civiles, en especial norteamericanos, en una situación tan extrema, vamos, que además de enfrentarse a la indisciplina, traición y pánico que desemboque en el caos más absoluto les pasa que...
Una de las refugiadas es la loca del pueblo (excelente Marcia Gay Harden) , una iluminada claramente desequilibrada obsesionada con la religión a la que en principio todos ignoran. Pero al sobrevivir a los ataques de los monstruos por casualidad, su mensaje cada vez más mesiánico y apocalíptico resulta una explicación cómoda y creíble para una gran parte de los encerrados, cada vez más desesperados, que no dudarán en entregar a uno de sus compañeros como sacrificio al gran monstruo de los tentáculos que los rodea.
Justamente lo asesinan por ser complice, suponen, de los ahora para ellos, malvados científicos que han jugado a ser Dios provocando el desastre.
Una parte importante de la sociedad estadounidense, rica en matices culturales al ser un país joven compuesto por emigrantes (los indios aborígenes ya son demasiado pocos y culturalmente casi destruidos) es muy religiosa. Eso se puede traducir en una como mínimo aparente afabilidad y espiritualidad, pero también en un pensamiento dogmático muy peligroso. Por algo el término fundamentalismo se creó en los propios EEUU y hay que tener en cuenta el avance del creacionismo y otras ideologías parejas que tratan de destruir, en el fondo, los avances científicos, culturales y sociales mas progresistas y democráticos. Pero no es esta, desde luego, una ideología propia de ese país, la podemos reconocer facilmente en cualquier parte y época.
Recuerdo una cita de Johnny Cash, profundamente cristiano, un ejemplo nada hipócrita, decir que al ser aficionado a la historia del Oriente Medio Antiguo, desde los tiempos bíblicos hasta la historia romanobizantina, veía en eso un reflejo de su sociedad.
Luego, a documentarse y sacar conclusiones.
Otro punto a favor de esta historia, gracias a la adaptación de Darabont es la de un final sin concesiones aunque predecible. A mí personalmente me hubiera agradado más otro. Las últimas escenas de la película, en especial cuando los supervivientes se esconden del enorme ser con el que se cruzan y ven que su mundo ya no es el que conocían dan a entender eso.
El verdadero desenlace es fuerte, pero no tan arriesgado y coherente con lo que han hecho los protagonistas todo el tiempo. Pero no es un mal final, concluir bien cualquier historia no es fácil.
Creo que no puedo decir más sin desvelar el argumento del todo. Solo decir que si no se ven al final del flim hongos nucleares o personajes adaptandose al nuevo mundo planteado (más propio de la obra de Lovecraft o de una historia de espada y brujería) es por algo.
La progresión de las fotografías con las que ilustro esta opinión dan una pista, algo obvia del argumento del flim, pero no de la forma más evidente del todo. Esto es lo que hay.
Dirección: Frank Darabont. País: EEUU. Año: 2007. Duración: 127 min. Género: Thriller sobrenatural, ciencia ficción. Interpretación: Thomas Jane (David Drayton), Marcia Gay Harden (Sra. Carmody), Laurie Holden (Amanda), Andre Braugher (Norton), Toby Jones (Ollie), Bill Sadler (Jim), Jeffrey DeMunn (Dan Miller), Frances Sternhagen (Irene), Alexa Davalos (Sally), Nathan Gamble (Billy Drayton). Guión: Frank Darabont; basado en el relato de Stephen King. Producción: Frank Darabont y Liz Glotzer. Música: Mark Isham. Fotografía: Rohn Schmidt. Montaje: Hunter M. Via. Diseño de producción: Gregory Melton. Vestuario: Giovanna Ottobre-Melton.
RECOPILANDO VIDEOS Y DANDOME EL GUSTAZO
MEL FERRER. 1917 2008
domingo, 1 de junio de 2008
PARA QUE NO SE OLVIDEN...


DYKE DOLLS. Muñecas de acción lesbianas
BATTLESTAR GALACTICA. Pin up! 2

